Relación entre el crecimiento económico y la productividad del factor trabajo en Guatemala de 1995 a 2017

Ivania José Castro Rossell

Resumen


La presente investigación utiliza la metodología
expuesta en las leyes de Okun (1962) y Kaldor-
Verdoorn (1966): primero, para identificar el efecto
de corto plazo que puede presentar el producto
sobre el nivel de desempleo, y segundo, para
estimar si efectivamente el producto puede explicar
el comportamiento de la productividad laboral, o si,
en efecto, otros factores ajenos al indicado pueden
tener relación con el comportamiento de dicha
productividad.
Es por ello que este estudio propone comprobar
ambas causalidades a través de la aplicación de
mínimos cuadrados ordinarios, con el propósito de
presentar una evidencia empírica y significativa que
permita comprobar que el crecimiento económico
sí puede ser un determinante de la productividad
del factor trabajo en Guatemala, desde 1995 a 2017.
Luego de emplear la metodología descrita, el
estudio concluye que variables ajenas al crecimiento
económico pueden describir de forma significativa
el comportamiento de las tasas de crecimiento de
la productividad del factor trabajo en Guatemala,
durante el período de análisis establecido.

Citas


Amico, F., Fiorito, A. y Hang, G. (2011). Producto potencial y demanda en el largo plazo: hechos estilizados y reflexiones sobre el caso argentino reciente. Centro de Economía y Finanzas para el desarrollo de la Argentina. http://www.iade.org.ar/system/files/dt35.pdf

Angeriz, A., McCombie, J. & Roberts, M. (2008). Some New Estimates of Returns to Scale for EU Regional Manufacturing, 1986-2002. Estados Unidos. https://www.researchgate.net/publication/249682507_New_Estimates_ ofReturns_to_Scale_and_Spatial_Spillovers_for_EU_Regional_ Manufacturing_1986-2002/link/56631dad08ae15e7463135b6/download

Congreso de la República de Guatemala. (11 de enero de 1991). Decreto Número 12-91. https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20 Nacionales/Attachments/443/16.%20Ley%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Córica, A. y Ortero, A. (2014). Educación y Empleo en América Latina. Entre tendencias y alcances. Papeles de Población, (82), 167-201.

Díaz, A. (2003). Los Determinantes del Crecimiento Económico: Comercio Internacional, Convergencia y las Instituciones. México: Plaza y Valdés, S. A. de C. V.

Kaldor, N. (1966). Causes of the slow rate of economic growth of the United Kingdom. Cambridge: Cambridge University.

Ministerio de Educación de Guatemala. (2016). Anuario Estadístico de la educación en Guatemala, Años: 1992 al 2019. http://estadistica.mineduc.gob.gt/Anuario/ home.html#

Miranda, M. (2016). ¿Puede el crecimiento afectar la productividad? Revista de Economía y Finanzas BCN, 3, 59-90.

Moreno, Á. (2008). Las leyes del desarrollo económico endógeno de Kaldor: el caso colombiano. Economía Institucional, 10(18), 129-147.

Okun, A. (1962). Potential Output: Its measurement and significance. American Statistical Association. Proceedings of the Business and Economic Section, 89-104.

Sánchez, I. y García, R. (2015). Estimación de rendimientos crecientes en las manufacturas regionales mexicanas utilizando la ley de Verdoorn. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2(1), 36-50.

Verdoorn, P. (1949). Factors that determine the growth of labour productivity. New York: MacMillan.

Villavicencio, K. y Ochoa, W. (2017). Ley de Okun. Análisis de la relación entre crecimiento y desempleo para 12 países de América Latina. Revista Publicando, 4(3), 1-15


Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.